Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO | 24 abril 2025.

La plantilla de CEPSA exige subida de salarios ante la inflación y los beneficios millonarios obtenidos por la empresa en el tercer trimestre de 2022

    CCOO y UGT en el Comité intercentros de CEPSA han exigido a la empresa que constituya la Comisión Negociadora para “salvaguardar” el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras ante la enorme subida generalizada de los precios y tras conocer que la cuenta de beneficios después de impuestos (BDI) fue de 405 millones de euros en el segundo trimestre de 2022 y de 84 millones de euros en el tercero. Ante la negativa de la empresa, ambas organizaciones sindicales ha tomado la determinación de abandonar la mesa de negociación: “es inadmisible. Los trabajadores y trabajadoras nos hemos dejado la piel durante la pandemia y durante la huelga del metal para mantener nuestras fábricas en funcionamiento. Es el momento de subir salarios”.

    20/10/2022.
    CEPSA

    CEPSA

    La representación sindical de CCOO y UGT en el Comité intercentros de CEPSA ha solicitado a la dirección de recursos humanos de la compañía que se abra la comisión negociadora para “poder salvaguardar el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras” ante la enorme subida generalizada de los precios y tras conocer la plantilla que la empresa ha obtenido 405 millones de euros en el segundo trimestre de 2022 y 84 millones en el tercero: “son beneficios muy por encima de los obtenidos por la empresa en 2021”.

    Según ha explicado la representación sindical en un comunicado, “este es un mecanismo que dispusimos el año pasado, para que en 2022 no se repitiera lo ocurrido en 2021: pérdida del 2% de poder adquisitivo”. No obstante, según han afirmado, la dirección de la empresa se ha “negado tajantemente a abrir dicha comisión cuando el IPC actual ronda el 9% y la empresa tiene sobrada capacidad de asumir la subida salarial”.

    Ante dicha negativa los sindicatos mayoritarios de las fábricas de San Roque y Huelva, CCOO y UGT han tomado la determinación de abandonar la mesa de intercentros y convocar en cada centro la próxima semana plenos extraordinarios para tomar todas las medidas sindicales necesarias para proteger el poder adquisitivo de toda la plantilla.

    “Lamentamos que los sindicatos STR y USO hayan seguido en la mesa después del precedente ocurrido en 2021. Los trabajadores y trabajadoras debemos estar unidos para defender nuestro poder adquisitivo”, han advertido.

    Noticias relacionadas

    El sistema de financiación autonómica afecta al corazón del empleo, de la igualdad de oportunidades y al conjunto de las personas trabajadoras

    ¿Por qué reclamamos un nuevo modelo de financiación autonómica para Andalucía?

    Un modelo de financiación autonómica que garantice la igualdad, convergencia y desarrollo del Estatuto de Andalucía

    Antonio Gutiérrez: vencimos luchando por la libertad y venceremos luchando por la justicia

    CCOO continua con su ciclo de conferencias 'Del 4D al 28F' bajo el título 'Nuevo modelo de financiación. La propuesta necesaria y posible'

    CCOO finaliza su ciclo de conferencias 'Del 4D al 28F' sobre financiación autonómica con Juan Torres

    Juan Torres: “hay que plantear en España, con todas las de la Ley, que queremos pertenecer en igualdad de condiciones”

    El documento de financiación autonómica aprobado en el Parlamento es clave para avanzar en derechos e igualdad

    CCOO muestra su apoyo al personal de atención a personas con discapacidad, que exige a la patronal un convenio digno con mejoras salariales y sociales

    CCOO entrega más de 11.000 firmas en el Parlamento para exigir el “justo reconocimiento” del personal técnico de la sanidad pública

    Centenares de profesionales del SAS se movilizan contra “los cambios impuestos” en la Bolsa

    La plantilla de CEPSA exige subida de salarios ante la inflación y los beneficios millonarios obtenidos por la empresa en el tercer trimestre de 2022

    CCOO y el resto de firmantes de los convenios del sector financiero reclaman la recuperación del poder adquisitivo de la plantilla y el fin de un modelo laboral “insostenible”

    CCOO exige a la Consejera de Desarrollo Educativo la jornada completa para las 589 monitoras escolares contratadas a tiempo parcial

    CCOO rechaza el “salvaje” aumento de aperturas en domingos y festivos en el comercio y convoca movilizaciones

    CCOO, FACUA y UGT se unen contra la aprobación de nuevas zonas de gran afluencia turística en Andalucía

    CCOO aborda con la Consejería de Salud externalización existente del servicio de atención telefónica del 061 y sus condiciones laborales

    CCOO convoca huelga en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

    CCOO convoca huelga en las torres de control de los aeropuertos de Sevilla y Jerez tras la intransigencia de SAERCO

    CCOO denuncia que la intención del Gobierno andaluz de trasladar la Agencia TRADE fuera de la capital andaluza supone un perjuicio para su plantilla y para las empresas

    CCOO rechaza el nuevo proceso privatizador de las torres de control: “solo favorece a Aena y perjudica a la plantilla y a la ciudadanía en general”

    Condenan a EuroGaza a readmitir e indemnizar con más de 20.000 euros a un candidato de CCOO despedido

    CCOO mantiene la convocatoria de paros y huelgas en el grupo H&M en junio: “La plantilla se merece una mejora de sus condiciones laborales y salariales”

    CCOO celebra el éxito en el seguimiento de la segunda jornada de huelga en el Grupo H&M y espera que “haga reflexionar a la empresa para alcanzar un acuerdo”

    CCOO convoca nueva concentración en la empresa ICCS previa a las jornadas de huelga en protesta ante el ERE que pretende el despido de casi 400 personas

    CCOO muestra su rechazo al cierre de las residencias de tiempo libre: “el Gobierno andaluz las ha dejado morir para justificar ahora su cierre y privatización”

    Miles de personas reclaman pleno empleo, reducción del tiempo de trabajo, subida salarial y fortalecer la democracia en toda Andalucía

    CCOO de Industria felicita la rectificación de Masa y apuesta por un plan industrial para Acerinox

    CCOO denuncia las "deplorables" condiciones de los trabajadores de la limpieza en el hospital Juan Ramón Jiménez

    El comité de empresa del 061 denuncia la decisión del SAS de no realizar cobertura sanitaria de los Dispositivos de Riesgo Previsible

    CCOO convoca huelga en Veiasa junto al resto de sindicatos con representación en la empresa

    CCOO Huelva denuncia la falta de personal laboral en multitud de centros educativos a comienzo de curso

    Noticias relacionadas

    El sistema de financiación autonómica afecta al corazón del empleo, de la igualdad de oportunidades y al conjunto de las personas trabajadoras

    ¿Por qué reclamamos un nuevo modelo de financiación autonómica para Andalucía?

    Un modelo de financiación autonómica que garantice la igualdad, convergencia y desarrollo del Estatuto de Andalucía

    Antonio Gutiérrez: vencimos luchando por la libertad y venceremos luchando por la justicia

    CCOO continua con su ciclo de conferencias 'Del 4D al 28F' bajo el título 'Nuevo modelo de financiación. La propuesta necesaria y posible'

    CCOO finaliza su ciclo de conferencias 'Del 4D al 28F' sobre financiación autonómica con Juan Torres

    Juan Torres: “hay que plantear en España, con todas las de la Ley, que queremos pertenecer en igualdad de condiciones”

    El documento de financiación autonómica aprobado en el Parlamento es clave para avanzar en derechos e igualdad

    CCOO muestra su apoyo al personal de atención a personas con discapacidad, que exige a la patronal un convenio digno con mejoras salariales y sociales

    CCOO entrega más de 11.000 firmas en el Parlamento para exigir el “justo reconocimiento” del personal técnico de la sanidad pública

    Centenares de profesionales del SAS se movilizan contra “los cambios impuestos” en la Bolsa

    La plantilla de CEPSA exige subida de salarios ante la inflación y los beneficios millonarios obtenidos por la empresa en el tercer trimestre de 2022

    CCOO y el resto de firmantes de los convenios del sector financiero reclaman la recuperación del poder adquisitivo de la plantilla y el fin de un modelo laboral “insostenible”

    CCOO exige a la Consejera de Desarrollo Educativo la jornada completa para las 589 monitoras escolares contratadas a tiempo parcial

    CCOO rechaza el “salvaje” aumento de aperturas en domingos y festivos en el comercio y convoca movilizaciones

    CCOO, FACUA y UGT se unen contra la aprobación de nuevas zonas de gran afluencia turística en Andalucía

    CCOO aborda con la Consejería de Salud externalización existente del servicio de atención telefónica del 061 y sus condiciones laborales

    CCOO convoca huelga en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

    CCOO convoca huelga en las torres de control de los aeropuertos de Sevilla y Jerez tras la intransigencia de SAERCO

    CCOO denuncia que la intención del Gobierno andaluz de trasladar la Agencia TRADE fuera de la capital andaluza supone un perjuicio para su plantilla y para las empresas

    CCOO rechaza el nuevo proceso privatizador de las torres de control: “solo favorece a Aena y perjudica a la plantilla y a la ciudadanía en general”

    Condenan a EuroGaza a readmitir e indemnizar con más de 20.000 euros a un candidato de CCOO despedido

    CCOO mantiene la convocatoria de paros y huelgas en el grupo H&M en junio: “La plantilla se merece una mejora de sus condiciones laborales y salariales”

    CCOO celebra el éxito en el seguimiento de la segunda jornada de huelga en el Grupo H&M y espera que “haga reflexionar a la empresa para alcanzar un acuerdo”

    CCOO convoca nueva concentración en la empresa ICCS previa a las jornadas de huelga en protesta ante el ERE que pretende el despido de casi 400 personas

    CCOO muestra su rechazo al cierre de las residencias de tiempo libre: “el Gobierno andaluz las ha dejado morir para justificar ahora su cierre y privatización”

    Miles de personas reclaman pleno empleo, reducción del tiempo de trabajo, subida salarial y fortalecer la democracia en toda Andalucía

    CCOO de Industria felicita la rectificación de Masa y apuesta por un plan industrial para Acerinox

    CCOO denuncia las "deplorables" condiciones de los trabajadores de la limpieza en el hospital Juan Ramón Jiménez

    El comité de empresa del 061 denuncia la decisión del SAS de no realizar cobertura sanitaria de los Dispositivos de Riesgo Previsible

    CCOO convoca huelga en Veiasa junto al resto de sindicatos con representación en la empresa

    CCOO Huelva denuncia la falta de personal laboral en multitud de centros educativos a comienzo de curso